Seguramente es una pregunta habitual, ¿cómo puedo empezar a vender en línea? (sin morir en el intento). Estamos viviendo un boom de venta en línea, que de por sí, a través de los años se había duplicado su crecimiento cada año (al menos en México), siempre hay bastantes preguntas que responder y sobre todo siempre hay un poco de miedo e incertidumbre de por dónde empezar.
Todos quieren estar ahí, pero pocos lo han sabido hacer muy bien, así que aquí te daremos algunos tips de como empezar a vender en línea para que tu curva de aprendizaje no duela tanto.
Aquí te damos algunos tips para como empezar a vender en línea.
¿Qué vender?
Ésta es nuestra primera pregunta importante pues hay varios factores a considerar que necesitamos plantearnos para identificar nuestra estrategia.
«¿Dónde consigo IPhones baratos para vender?»
Ésta pregunta me la han hecho demasiadas veces ya, pero nunca hay una respuesta que satisfaga a quien lo pregunta.
Si queremos iniciar en el mundo del e-commerce, debemos de buscar mas allá de lo que todos buscan o de lo primero que se te viene a la mente. Lo más buscado es muchas veces lo más competido.
Y sí, los Iphones tienen un muy buen mercado, pero conseguir Iphones baratos (legales) no es fácil por la protección de precio de Apple (pero no te desanimes, hay un millón de opciones más).
Identifica algún producto o nicho que te apasione
Este es el consejo #1 que siempre recomiendo, pues si no te apasiona y no te gusta el producto que buscas vender lo más probable es que no funcione.
La percepción del valor de los productos que queremos vender, debe de empezar en nosotros.
Esta premisa es de lo más complicado que se nos presenta al vender en línea, pero si ni nosotros mismos pagaríamos por un producto que ofrecemos, nadie más lo pagará.
Busca un nicho sin atender
Seguramente más de una ocasión has buscado algún producto sin éxito o después de mucho tiempo, te resignas por alguna opción que no te satisface al 100%
El mayor crecimiento dentro de un e-commerce son justamente éstos productos que nadie ha visto o que alguien se animó.
Lo que yo te recomiendo es hacer una investigación de Mercado sencilla, iniciando en los Marketplaces como Amazon y Mercadolibre para evaluar qué se vende y a qué precio.
Otra parte muy importante de la identificación del producto es qué tanto se busca ese producto, por lo que te recomiendo usar Google Trends o AnswerThePublic para tener un punto de vista más objetivo acerca de lo que te planteas vender.
Incluso Mercadolibre tiene su propia página para revisar las tendencias de búsqueda, que te puede ser de muchísima ayuda para empezar-> aqui.
Busca Proveedores o Anímate a crear algo nuevo
Hay un millón de opciones en Aliexpress y Alibaba.com, pero en México también tenemos excelente manufactura, quizás no sea tan sencillo pero ahorrarte envíos e impuestos aduanales a veces es tu mejor aliado competitivo.
También puedes hacer tu propia marca o tu propia linea de productos personalizados a tu manera ya sea en México o en China o donde mas te convenga, recuerda que hacer lo mismo que los demás no te llevará a resultados distintos.
¡IMPORTANTE! Ten en consideración éstos puntos:
- Impuestos Aduanales: La mayoría de los productos tienen impuestos del 16%, pero aquellos como ropa, productos de Madera, y algunos adicionales, requieren un padrón sectorial para poder ingresarlos al país. Si quieres ahorrarte algunos dolores de cabeza, consulta aqui cuales son y como ser mas feliz evitando estos productos.
- Vendedores Chinos: Alibaba ha mejorado sus candados de seguridad para evitar fraudes, pero siguen sin ser suficientes, todos los vendedores dicen ser fábrica y ser los creadores del producto, pero ten cuidado a quien le confías tu dinero, te recomiendo sobre todo en tu primera compra, no arriesgar mucho dinero.
- Tiempo de envío: Si compras por Aliexpress y te regalan el envío o cuesta menos de 5 dólares, lo más seguro es que éste envío tarde no menos de 2 meses en llegar (Si es que llega) aunque al igual, puedes pedir que te reembolsen tu dinero después de 60 días.
Empieza en MercadoLibre
En el pasado (no tan lejano para ser honestos) MercadoLibre tenía reputación de que aquel que comprara ahí, salía estafado (creo que la mayoría conoce alguna de éstas historias de terror en las cuales ningún marketplace está excento) pero ahora se ha enfocado en cambiar esa percepción de la gente y lo ha logrado bastante bien a mi parecer bajo un esquema justo y poco monopólico (A diferencia de Amazon)
A veces llego a sonar como disco rayado, pero en verdad bajo mi experiencia es la mejor opción para iniciar si eres persona física o si no tienes un registro de marca o códigos de barras.
Mucha gente busca tener su propia página web desde el inicio, sin siquiera iniciar a evaluar si sus productos se venderán, pero en muchas ocasiones no consideran que el costo de crear desde cero una página de e-commerce totalmente transaccional es ALTO (al menos para la mayoría).
Al igual llevar tráfico a éstas páginas, puede ser muy alto, y las ventas muy bajas.
Mercadolibre es un gran maestro, GRATIS (sólo cobra por venta concretada) y te resuelve bastantes conflictos con su Pasarela de Envíos, de Pagos y su Publicidad (MercadoEnvíos, MercadoPago y MercadoAds) e incluso paga tus impuestos por ti.
Lo más difícil de MercadoLibre es generar tu reputación desde cero y mantenerla, pero entregando todo a tiempo nunca tendrás problemas.
Los demás Marketplaces tienen un costo aproximado de unos 30 USD mensuales vendas o no, en la mayoría de éstos es un costo que recuperas, pero no todos te funcionan igual.
Si buscas más información, ayuda con tu e-commerce o mejorar tu estrategia Omnicanal, estamos abiertos a ayudarte aquí.